Es un país de Centroamérica. Limita con Nicaragua y Panamá. Su territorio es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico. Su capital, centro político y económico es San José. El idioma oficial es el español. También se le conoce como la suiza centroamericana. Costa Rica es una de las democracias más consolidadas de América. Es el único país de América Latina incluido en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo.
Geografía Física
Relieve
El relieve de Costa Rica es quebrado. Presenta tierras bajas de 0 a 800 m; medias, de 800 a 1.500 m, y altas de 3.819 m. Además ofrece un alto Valle Central. El sistema montañoso está dividido en 4 cordilleras: la de Guanacaste, la de Tilarán, la Central y la de Talamanca.
- Cordillera de Guanacaste
- Longitud: 112 km.
- Volcanes: Orosi, Rincón de la Vieja, Santa María, Miravalles y Tenorio.
- Cordillera de Tilarán
- Longitud: 50 km.
- Volcanes: Arenal y Chato.
- Cordillera Volcánica Central
- Longitud: 76 km
- Volcanes: Platanar, Porvenir, Poás, Congo, Barva, Cacho Negro, Irazú y Turrialba.
- Cordillera de Talamanca
- Longitud: 180 km
- Es la estructura montañosa más antigua y elevada del país, en ella se encuentra el pico más alto del país, el Cerro Chirripó Grande de 3.819 m. Esta cordillera no tiene volcanes.
Llanuras
Al norte del país se encuentran extensas llanuras cuya extensión abarca desde la cordillera de Guanacaste hasta la costa atlántica. Sus elevaciones no sobrepasan los 500 msnm. Reciben el nombre de Llanura de San Carlos.
En el Pacífico las llanuras son de menor extensión, pero presentan la característica de que son más variadas que las del Atlántico. La llanura costera es angosta desapareciendo al aproximarse los cerros montañosos, al litoral. Sin embargo, esta llanura se extiende en el sector norte de la provincia de Puntarenas, al unirse al valle del Tempisque.
- Llanuras periféricas: son por lo general, llanuras de origen aluvial, puesto que se formaron por los sedimentos aportados por los ríos que descienden de la cordillera central. Sólo tienen dos ciudades importantes: Puntarenas y Limón.
- Llanuras del Norte: su frente de penetración ha sido el río San Carlos, afluente del San Juan. Hacia el norte se encuentra el cantón de San Carlos, y los poblados de Upala y Los Chiles, muy cerca de la frontera con Nicaragua Las dos llanuras que sobresalen en ésta área son; la Llanura de San Carlos, y la llanura de los Guatusos.
- Llanura del Noroeste: situada hacia el oeste de la Cordillera de Guanacaste.
- Llanuras del Sur: se encuentra la zona de Parrita, lugar por donde inicio operaciones de siembra de banano la compañía bananera United Fruit Co., una vez que esta trasladó sus operaciones del Atlántico.
- Llanura del Sureste: las encontramos en el golfo Dulce, por ello son vecinas de la Península de Osa. Son quizás las más cálidas y lluviosas de la costa pacífica, ya que se ven afectadas por los vientos húmedos del suroeste. Aquí encontramos los pueblos de Ciudad Neily y Corredores.
- Llanuras caribeñas: los ríos Toro Amarillo, Chirripó, Tortuguero, Pacuare y Chirripó del Atlántico, han conformado la amplia llanura que se extiende al noroeste de Limón. El río Sixaola se encuentra más al sureste y es compartido con Panamá; ha originado una depresión conocida con el nombre de Valle de Talamanca y la llanura coste misma.
Valles
El Valle Central con una extensión de 32.200 km², es el lugar donde se concentran las ciudades más importantes del país y de las cabeceras de las provincias de San José, Alajuela, Heredia y Cartago. Tiene una altura promedio de 1.000 msnm, con temperaturas promedio de 18 °C a 24 °C. Se comunica con las costas y con el interior del país a través de un sistema de carreteras.
El Valle General de Coto Brus se le considera como una depresión geológica, con dirección noroeste-suroeste. Su punto más bajo está ocupado por los cauces del río General y el río Coto Brus, quienes son los colectores de las aguas evacuadas de la vertiente sur de la cordillera de Talamanca. Esta área ha recibido gran cantidad de sedimentos provenientes de la denudación del relieve montañoso.
Placas tectónicas
Frente a la costa pacífica del istmo centroamericano encontramos una depresión submarina llamada Fosa Mesoamericana.
Costa Rica se encuentra en la zona de convergencia de la Placa de Cocos y Placa del Caribe. Al sureste del territorio ambas placas interactúan con la Placa de Nazca, caso conocido como punto triple, que está situado en la región del golfo Dulce. El proceso de subducción hace que la placa Coco se esté hundiendo poco a poco bajo la emergente placa del Caribe. Esta se desliza hacia el este produciendo así el surgimiento paulatino del territorio costarricense, con un surgimiento de 10 mm por año.
Al producirse la subducción, por los esfuerzos de arrastre y compresión, una parte del material que se encuentra sobre la placa que está siendo subducida, es posteriormente fracturado, y debido a los procesos de levantamiento tectónico, se transformará en un relieve orogénico. Tal es el caso de la Cordillera de Talamanca.
La otra parte del material se hunde y, por los cambios de presión y temperatura, termina por fundirse. Un porcentaje de dicho material tiende a ascender a la superficie en forma de lava, mediante el proceso denominado vulcanismo, y dicha acumulación formará las cordilleras volcánicas.
Debido a las fuerzas de compresión y levantamiento, la corteza terrestre supera el límite de elasticidad de las rocas, por lo que éstas se rompen, produciendo una liberación de energía, ocasionando al mismo tiempo los movimientos sísmicos.
Sistema volcánico
La cordillera de Guanacaste está formada por una fila de conos volcánicos del cuaternario, de los cuales el Rincón de la Vieja presenta actividad volcánica.
La cordillera de Tilarán está constituida por rocas volcánicas terciarias donde se han localizado vetas de oro en algunos sectores como Abangares y Miramar. El volcán Arenal inició un período de actividad en 1968, con emisiones de lava, ceniza y nubes ardientes. En el área cercana al volcán, donde se encuentra el Lago Arenal fue construida la mayor represa hidroeléctrica de Costa Rica.
La cordillera Central se encuentra conformada por ocho volcanes. El volcán Irazú presentó gran actividad entre los años 1963 a 1965, actividad que hoy en día se limita a algunas fumarolas. El volcán Poás, un cráter de cerca de un kilómetro de diámetro, ha tenido una actividad de geysers en diversas ocasiones así como algunas erupciones de ceniza. En las faldas de estos volcanes se localiza el Valle Intermontano Central.
La cordillera de Talamanca es un anticlinal formado por rocas sedimentarias marinas y por rocas volcánicas, cuya formación pertenece a la era Terciaria. Se inicia al este del Valle Central y tiene una orientación noroeste-sureste. El sistema montañoso, al encontrarse más cerca del litoral pacífico, presenta mayor cantidad de accidentes geográficos, mientras que su pendiente es mucho más suave en el sector atlántico. Esta cordillera, al pasar la frontera con Panamá recibe el nombre de Cordillera de Chiriquí. Varios de sus cerros (esta no es una cordillera volcánica) sobrepasan los 3.000 m de altitud, tal es el caso del Cerro de la Muerte con 3.491 , Cerro Kámuk con 3.554 m, el Cerro Urán de 3.333 m y el Cerro Chirripó, el cuál es el más alto del territorio con 3.820 m, donde se han encontrado evidencias de que en épocas pasadas sus cimas estuvieron cubiertas por glaciares.
SANJOSE 13 Jun (CRH) – En Costa Rica un 80% del total de la energía producida es hidroeléctrica, gracias a las cuencas hidrográficas.
Nuestro país cuenta con 34 cuencas principales, definidas por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), las cuales son protegidas para tratar de conservar el recurso hídrico.
A pesar de que existen micro cuencas, la energía generada dependerá del caudal del río, la cascada o el tipo de turbina con la que se trabaje.
Hoy por hoy la energía producida por las cuencas hidrográficas ha puesto en segundo lugar la energía geotérmica.
La cuenca del río Reventazón produce el 38% de la hidroelectricidad del país, siendo una de las más importantes, ya que también se llevan a cabo una serie de actividades como la elaboración del 50% del cemento producido a nivel nacional, un 85% de la producción hortícola, sin dejar de lado que se exporta una cantidad importante de flores cultivadas en la parte media y alta de la cuenca.
Un manejo adecuado de las cuencas permite tener un mayor aprovechamiento del agua para riego, para agua potable, generación de hidroelectricidad y al mismo tiempo la obtención de dinero para la población que decide trabajar sus fincas de la mano con el cuidado de los recursos naturales.
El planificar una finca a la hora de cultivarla contribuye a conservar el suelo, vigilar las zonas reforestadas y cuidar las áreas protegidas que sirven de hábitat para muchas especies, también ayudará a preservar las cuencas, permitiendo desarrollar algunas actividades turísticas y de recreación e incrementar las posibilidades de empleo, dando como resultado final una mejor calidad de vida para la población.
Principales cuencas del país
Una cuenca hidrográfica es una superficie de terreno circundante a todo cuerpo de agua superficial y que está definida en el terreno por divisorias topográficas, de manera tal que la lluvia que cae en el terreno escurre hacia ese cuerpo de agua, que puede ser otro río, un lago, un embalse o el océano.
Ya son muchas las personas que han decidido trabajar en equilibrio con los recursos naturales, como es el caso de Josefina Tencio, que con la ayuda del ICE y la Comisión de Manejo de la Cuenca del Río Reventazón (COMCURE) inició su vivero, en el cual cultiva principalmente árboles frutales y los vende para reforestar áreas alrededor de las cuencas.
A pesar de todos los esfuerzos realizados por instituciones y gente particular, las cuencas actualmente presentan problemas que se han venido dando desde hace algunos años, como la erosión de la tierra, la deforestación y el uso excesivo del suelo empeorando la situación del medio ambiente.
Según Salvador López presidente de COMCURE los trabajos que se han estado realizando en el tema de las cuencas va a permitir ir minimizando paulatinamente el impacto en los recursos naturales.
La cuenca del río Reventazón es un claro ejemplo, ya que se encuentra sobre explotada en un 13.27% y la acumulación de sedimentos alcanza cerca de las 95.000 toneladas, pero según López esto significa un gran reto para el futuro, el evitar que esos desechos sólidos vayan al río.
Las cuencas hidrográficas representan un enorme tesoro que abarca la parte monetaria, pero principalmente la conservación y protección del medio ambiente.
Una lluvia copiosa ha dotado a Costa Rica con una abundancia de ríos, pero paradójicamente, hay muy pocos lagos. Casi todos los ríos del país nacen en las montañas, donde muchos son rutas de espumante agua blanca, perfectas para recorrerlas en balsa o kayak. Sin embargo, una vez que esos ríos fluyen en las tierras bajas, se convierten en lánguidas vías de agua, muchas de las cuales están alineadas con verdeantes muros de vegetación. Esos ríos de tierra baja son rutas excelentes para viajes en botes pequeños, lo cual le permite a los pasajeros observar algo de la flora y fauna local. El lago estacional de Caño Negro es un punto excelente para la observación de vida silvestre, mientras que el más grande lago Arenal es un punto popular para el "windsurfing".
La mayor parte de los ríos están sobre relieve montañoso, esto nos da como consecuencia ríos cortos y muy pocos navegables. Las lluvias tan abundantes alimentan los caudales de los ríos, característico de una región tropical como la nuestra. La presencia de dos estaciones una seca y otra lluviosa afecta directamente el caudal de los ríos y los sistemas orográficos más o menos continuos que atraviesan nuestro país; las cordilleras de Guanacaste, Tilarán, Central y Talamanca, con rumbo noroeste-este. Debido a estas elevaciones, las aguas fluviales del territorio corren exclusivamente en dos direcciones hacia el mar Caribe o hacia el océano Pacífico y es por esta razón que se distinguen dos vertientes: la vertiente del Pacífico y la vertiente del Caribe.
El régimen pluvial del país hace que una zona reciba el agua de lluvia todo el año, mientras que la otra zona solo recibe en parte de este período. Esto unido a las condiciones climáticas de ambas zonas determina que unos ríos presenten un caudal abundante todo el año, y el de los otros sea mucho más irregular. En nuestro país podemos apreciar cerca de 34 cuencas hidrográficas de tamaño considerable y que, a su vez se componen por otras más pequeñas. La configuración del terreno no conoce de límites ni divisiones políticas; algunas de nuestras cuencas se encuentran sólo parcialmente en el territorio costarricense y se extienden a los países vecinos, como el río Sixaola parte del cual se encuentra en Panamá y de algunos afluentes del río San Juan.
Hidrografía
Vertiente del Pacífico
Los ríos de esta vertiente se originan en las laderas de la cordillera de Guanacaste y de la cordillera Central, se caracterizan por ser cortos, accidentados y profundos, los más grandes son navegables por pequeñas embarcaciones en una sección considerable de su curso.
Desde ahí corren a desembocar en el Océano Pacífico, golfo de Nicoya y golfo Dulce. Esta vertiente cubre cerca del 55% por ciento del territorio nacional. En ella se encuentran 17 de las principales cuencas hidrográficas del país. Entre ella tenemos las tres más grandes del país; la de los río Terraba que tiene 5.077 Km2, la que forman los ríos de la Península de Nicoya y la costa norte 4.202 Km2 y la del Tempisque 3.404 Km2. Entre los principales ríos de esta vertiente están Tempisque, Tárcoles, Pirris o Parrita, Térraba y Coto Colorado. Menos importantes son el Bebedero, Aranjuez, Barranca y Jesús María.
Vertiente del Caribe
Cubre cerca del 45% del territorio nacional y se divide en dos subvertientes; Subvertiente Norte y Subvertiente del Caribe.
Subvertiente Norte
Se localiza en la región noroeste del país e incluye 7 cuencas hidrográficas que desembocan en el lago de Nicaragua y el río San Juan; de ahí van hacia el mar Caribe. Los ríos de esta subvertiente nacen en las faldas de las cordilleras Central, Guanacaste y Tilarán. Estos ríos son similares a los de la vertiente del Caribe, debido a que hay abundantes lluvias y el terreno es más llano que en la vertiente del Pacífico. El río Sapoa y el río Frío desembocan en el lago de Nicaragua. El río San Carlos es él más largo y caudaloso de la subvertiente norte y es navegable, desemboca en el río San Juan. El río Sarapiquí es navegable en parte del curso y también desemboca en el río San Juan, lo mismo que el río Chirripó, último de la subvertiente Norte.
Subvertiente del Caribe
Se localiza al suroeste del país: La componen 10 cuencas hidrográficas que desembocan en el canal del Tortuguero o directamente en el mar Caribe. Los ríos de esta subvertiente nacen en las faldas de las Cordilleras Central y Talamanca; son más anchos, caudalusos, más largos y menos profundos que los del Pacífico. En esta subvertiente se intercomunican varios ríos a través de brazos de unión, como en el caso del Chirripó y el San Juan a través del Colorado. Los principales ríos de esta subvertiente son: el San Juan, Colorado, Tortuguero, Parismina, Pacuare, Matina, Estrella y Sixaola.
Ríos
Río Sarapiquí, Río Pacuare, Río Reventazón, Río Corobicí, Río Tempisque, San Carlos, Río Tabacón, Río Celeste, Río Colorado, Cañón Río Liberia, Río Grande de Térraba, Río Grande Tárcoles.
Lagos y Lagunas
Laguna Cote, Canales del Tortuguero, Caño Negro, Lago Arenal, Laguna Río Cuarto, Laguna Hule.
Cataratas
Caída de Agua de los Novios, Catarata de La Paz, Catarata de Nauyaca, Catarata de San Fernando, Catarata del Ángel, Catarata La Fortuna, Catarata San Gerado, Cataratas Llanos de Cortés, Salto Los Julianes.